Los CORALES son colonias de organismos muy simples compuestos de pólipos individuales. Cada pólipo es una bolsa de tejido formado por dos capas de células. La acumulación de esqueletos de coral y de otros organismos, como los moluscos y algunos tipos de algas forma las estructuras geológicas que conocemos como arrecifes de coral. Estos llegan a alcanzar grandes dimensiones ya que son colonias de miles de individuos, por lo que se pueden observar desde el espacio.
![]() |
Vista aérea de la gran barrera de arrecifes de coral ubicada
en la costa este de Australia
|
El animal conocido como coral no mide más que apenas unos milímetros de diámetro, son del quinto reino y son unicelulares. Tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y así formar las estructuras rígidas características que se ven en las imágenes.
La estructura calcárea del coral es blanca, los diferentes colores que presentan se deben a unas microalgas que viven en simbiosis con los pólipos y que reciben el nombre de zooxantelas. Por esta razón el coral necesita aguas transparentes para desarrollarse, para que las zooxantelas realicen así la fotosíntesis.
Los corales son animales carnívoros, y se alimentan básicamente de zooplancton. En cuanto a la reproducción, existen especies de reproducción sexual y reproducción asexual, y en muchas especies donde se dan ambas formas. Las células sexuales son expulsadas al mar todas a la vez, siguiendo señales como las fases lunares o las mareas. La fecundación es externa y las puestas son tan numerosas que llegan a teñir las aguas. Muchos huevos son devorados por los peces, pero son tantos que la mayoría sobrevive.
ARRECIFES DE CORAL
Los arrecifes de coral son ecosistemas que se forman en la zona nerítica de la región tropical. La zona nerítica es aquella porción cercana a la costa que queda bajo agua a poca profundidad. Debido a esto, la luz solar en estas zonas llega hasta el fondo, permitiendo así que las plantas y algas marinas produzcan su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Debido al oleaje y las corrientes marinas, estas zonas reciben un flujo contínuo de nutrientes, lo que las convierte en hábitats ideales para una gran diversidad de especies acuáticas.
La característica predominante de un arrecife de coral es la propia estructura coralina. Los corales son animales bastante primitivos que secretan un exoesqueleto duro de carbonato de calcio. Estos exoesqueletos varían en su forma, y proveen una superficie sólida sobre la cual otros corales y algas pueden crecer. Una variedad inmensa de microorganismos, especies de invertebrados y peces viven junto a los corales y algas en los arrecifes de coral, haciendo de éstos uno de los biomas más diversos y productivos que existen en el planeta. El arrecife sirve de hogar a caracoles, estrellas de mar, erizos, pulpos, pepinos de mar y muchos otros animales. Los arrecifes son el hábitat de más de 4,000 especies de peces, 700 especies de corales y decenas de miles de especies de animales, plantas y microorganismos.
![]() |
imagen en la que se observa la diversidad de especies qe alberga una arrecife de coral |
Los arrecifes cubren grandes extensiones del fondo del mar en aguas tropicales poco profundas. Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, los arrecifes sirven de barreras que protegen a los manglares y praderas de yerbas marinas de los embates del oleaje. Los manglares y praderas de yerbas, a su vez, protegen al arrecife de la sedimentación y sirven de áreas de reproducción y crianza para muchas de las especies que forman parte del ecosistema del arrecife
Blanqueamiento De Coral

En términos generales, podemos decir que el blanqueamiento de coral es la ruptura de las asociaciones simbiòticas entre algas e invertebrados. este blanqueamiento no solo en corales, sino también en otros invertebrados simbiòticos como son las esponjas, los moluscos y los protozoarios.
En la naturaleza, la mayoría de los eventos de blanqueamiento de coral se inician cuando la temperatura del agua en el arrecife es normalmente cálida. El aumento requerido para producir un evento de blanqueamiento puede ser de tan solo 1.5 ºC por arriba de la temperatura media del verano.
Aunque el blanqueamiento de corales individuales se ha observado desde los años 50, el blanqueamiento masivo de arrecifes de coral a escala regional se detecto por primera vez en 1982, en el océano pacifico oriental.
El blanqueamiento de coral se inicia con una perdida de la función fotosíntetica de las algas simbiontes, la cual tiene consecuencias muy serias para la misma alga, para el coral y para el ecosistema. La mayoría de los organismos fotosinteticos, y entre ellos las algas simbiontes de los corales, capturan, al menos en una parte del día, mas energía luminosa de la que pueden usar, para producir azucares, como la glucosa, mediante la fotosíntesis. cuando este proceso se descontrola en las algas a causa de la elevación de la temperatura del agua, puede producir daños en distintas partes de su organismo, dando lugar a un fenómeno
conocido como fotoinhibición, es decir, una reducción en las tasas fotosinteticas de las algas.
![]() |
Se observa como un arrecife de coral puede quedar totalmente destruido a causa del blanqueamiento |
La fotoinhibiciòn aumenta con el efecto negativo de la elevación de la temperatura del agua, sobre todo en las zonas mejor iluminadas del arrecife. Como el nutrimento de sus corales proviene en gran medida de la fotosintesis de las algas implica para ellos una reducción significativa de la cantidad de alimento disponible. los corales que se blanquean dejan de crecer y de reproducirse y probablemente son mas vulnerables a las enfermedades. La superficie del arrecife que sufra del blanqueamiento dependerá de cuanto suba la temperatura del agua y del tiempo que permanezca arriba de lo normal, lo que puede resultar en la muerte de las colonias coralinas afectadas.
Por tanto amenos de que se halle la forma de evitar la deforestación de las selvas y los bosques y de que las emisiones industriales de gases continúen calentando el planeta, correremos el riesgo de perder también una buena parte de los arrecifes de coral.
http://www.caribe.unal.edu.co/CMS/ADJUNTOS/20091101184101_leccioncoral.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Blanqueo_de_coral
Revista " ¿ cómo ves?" Edición No. 60 autor Robert Hooke